Parque Natural
Al estar dentro de Sierra Tejeda, su término es bastante abrupto, con predomio del monte cerrado y una inclinación media acentuada, pues pasa de los 2.068 m. de La Maroma a los 200 m. en el Puente Don Manuel. El visitante puede disfrutar de lugares naturales acondicionados para pasar un día de campo, zona conocida por “El Alcázar” ya que en sus inmediaciones existió una pequeña construcción árabe que era conocida con ese nombre
Hay una ruta que comienza en la pista forestal a la entrada de Alcaucín, con dirección a “El Alcázar”. A unos 4 Km. aproximadamente nos encontramos con un área recreativa, denominada “Cortijo del Alcázar”. Desde aquí cogeremos la senda que nos conduce a la Maroma; llegaremos a “La Cerca” (viviendas semicarvernicolas), acabando en el arroyo del mismo nombre, subiendo un pequeño collado nos encontramos con un cortafuego que seguiremos hasta su final, llegando así a “la Loma de las Víboras”.
Al final cogeremos una vereda y nos acercaremos a los “Senos de la Tejeda”. Ya campo a través y pasados éstos divisaremos la Maroma. Este recorrido nos permitirá conocer Sierra Tejeda en sus distintos estadios paisajísticos y botánicos proporcionándonos una panorámica bastante completa de Sierra Tejeda en su Vertiente Mediterránea.
En este entorno se sitúa una de las zonas más ricas en cuanto a flora y fauna de la Axarquía, dentro de la vegetación el elemento más característico es el pinar, que en este caso es de tipo carrasco y de repoblación. Son frecuentes los chopos, cedros, encinas, cipreses, especies arbustivas como las cornicabras, tojos, jaguarzos, jaras, hiedras, vides etc…, y herbáceas como los tomillos, romeros, palmitos, torviscos, etc.
Con forme nos vamos acercando a los “Senos de la Tejeda”, los pinos van desapareciendo para dar paso a especies de talla arbustiva como el enebro, la sabina, el majuelo, y si hay mucha suerte encontraremos algún ejemplar de tejo, que actualmente se encuentra en franca regresión, a pesar de que en otros tiempos debió de abundar en algunos barrancos de la cara norte de Sierra Tejeda, de donde viene la denominación (tejedal). Ya en las cercanías de la Maroma es de tipo piornal y almohadillada.